Yo antes modelaba Fimo y la verdad es que hay cosas que no puedo hacer con Jumping y con Fimo si. La ventaja del Jumping es que no necesita horno y es divertido de modelar por su textura. Lo malo es que seca rápido, no permite ser cortada con portapastas, no se puede mojar una vez seca y no hay tantos colores como en el caso del Fimo. Aun así me encanta, porque cuando seca es como goma eva, muy ligera y no se rompe y rebota si la tiras seca al suelo.
Estas son algunas cosas que hice con esta masa:
![]() |
Anillo |
![]() |
Pen drive forrado |
![]() |
Pendientes |
![]() |
Horquillas |
![]() |
diadema |
![]() |
Marcapáginas |
Como seca al aire es importante cerrar bien el envase nada más sacar la masa y guardarlo de una vez para otra en la nevera. La masa hay que gastarla en un mes o así porque se estropea aun estando en nevera.
Como idea original os adelanto que si la usáis para forrar llaves de casa queda genial.
La masa Jumping sólo se vende en tiendas Jumping, así que como la más cercana a Móstoles está en Parla la pedí on line, nos juntamos varias amigas y así repartimos gastos de envío.
El otro día compré en los chinos una imitación, todavía no la usé pero la diferencia de precio es importante y tienen bastantes colores. No espero maravillas de esta imitación pero tengo curiosidad.Ya os contaré cuando la pruebe. Es esta en concreto:
Aquí os dejo un video de Jumping clay
Si queréis ver mas cosas de esta masa os dejo unos enlaces:
http://arconmanualidades.blogspot.com.es/search/label/Jumping%20Clay
http://estilo-y-hogar.blogspot.com.es/2014/03/flores-eternas-con-jumping-clay.html
http://elvallin.es/wp/1ciclo/2013/06/21/jornadas-culturales-taller-de-jumping-clay/
http://mispapelitosdecolores.blogspot.com.es/2012/10/hace-unos-dias-fue-mi-cumpleanos.html
http://unlugarllenodedetalles.blogspot.com.es/2012/03/figuritas-jumping-clay_09.html